Thursday, January 18, 2007

MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA ERA UNA GRAN CIVILIZACIÓ PERDIDA POR EL PASO DEL TIEMPOMesopotamia' (del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth-Nahrin, "dos ríos") es el nombre por el cual se conoce a la zona del Próximo Oriente ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en época antigua.

Es un territorio muy fértil a causa de la presencia de los ríos, que desembocan en el Golfo Pérsico, y que está rodeado de desiertos. Estas tierras fueron ocupadas hace más de 5.000 años por los sumerios, que construyeron las primeras ciudades como Ur, Uruk y Lagash sobre colinas, fortificadas para defenderlas de otros pueblos que buscaban un mejor lugar para vivir. Cada ciudad se gobernaba a sí misma, eran ciudades-estado.

Las primeras ciudades principales mencionadas son trece: Akshak, Sippar, Kish, Nippur, Larak, Adab, Umma, Lagash, Uruk, Badtibira, Ur, Eridu y Larsa.

PERSIA

Antiguo país de Medio Oriente, que ocupa a finales del siglo XX el territorio de Irán, especialmente los Montes Zagros, al este de Mesopotamia.

El país de Persia ha sido ocupado sucesivamente por una serie de pueblos e imperios:

El Imperio Persa se extendía desde Mesopotamia a la India y desde el Mar Caspio hasta el Golfo Pérsico, lo que abarca actualmente los paises de Afganistán, Irán e Irak. Lucharon contra los romanos y más tarde contra los bizantinos por el control de los territorios de las actuales Siria, Turquia, Palestina, Israel, Egipto y Arabia. La capital del Imperio Persa fue Ctsesiphon, lo que ahora se conoce como Bagdad.

Los romanos intentaron subyugar a los persas durante los siglos III y IV, y finalmente firmaron un tratado de paz en el año 364 por el cual los persas consolidaban su hegemonía en el este y en el norte. Los persas comenzaron sus ataques contra el imperio bizantino en Siria, Palestina, Egipto y la actual Turquía. La guerra entre las dos potencias sufría continuos avances y retrocesos. Los persas sitiaron Bizancio sin éxito en el año 626. Al año siguienre fueron los bizantinos los que invadieron Persia. Para, finalmente, firmar la paz en el año 628.

La dinastía Sasánida de Persia pereció en la lucha en el 636. La capital persa no tuvo defensas comparables a las de Constantinopla. Así pues, en el 651, toda Persia estaba en manos de los musulmanes.

EGIPTO

La República Árabe de Egipto (en árabe: مصر Misr) es un país de África, situado en su ángulo nordeste. La Península del Sinaí, pertenece al continente africano. La mayoría de la población se asienta a lo largo del río Nilo y la mayor parte de su superficie la forma el Desierto del Sahara casi toda ella no habitada. Su capital es El Cairo.

La regularidad y riqueza de la inundación anual del río Nilo, junto a un aislamiento parcial debido a que hacia el este y oeste está el desierto, permitieron el desarrollo de una de las mayores civilizaciones del mundo.

Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desertización del Sahara. Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en regiones llamadas nomos. Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas los nomos se agruparon en dos proto-naciones, el Alto Egipto y el Bajo Egipto. Egipto se unifica alrededor del año 3200 adC, desde el faraón Menes (Narmer en su nombre egipcio).

La historia del Antiguo Egipto se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por gobernantes extranjeros y conflictos internos. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 adC), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía. En el Imperio Nuevo (1567-1085 adC) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.La última dinastía fue derrocada por los persas en el año 341 adC, quienes a su vez fueron reemplazados por los griegos, romanos y bizantinos.

Los árabes introdujeron el Islam y el idioma árabe en el siglo VII y gobernaron los siguientes seis siglos. Una casta militar local, los mamelucos, tomaron el control del gobierno alrededor del año 1250 derrotaron a los mongoles en su avance imparable por Asia y continuaron gobernando después de la conquista de Egipto por los turcos otomanos en 1517.

Tras la apertura del canal de Suez en 1869, Egipto se convirtió en un importante centro de comunicaciones, pero cayó a su vez en una fuerte deuda. Los británicos tomaron el control del gobierno en forma de protectorado hacia 1882, hasta la independencia total de Egipto, tras la Segunda Guerra Mundial.

Entre 1958 y 1961 Egipto, durante la presidencia de Gamal Abdel Nasser, formó parte, junto con Siria, de la República Árabe Unida.


MAPA DE MESOPOTAMIA

Mapa de Mespotamia

Tablilla de oro con escritura cuneiforme

La imagen “http://www.lamasbolano.com/site/images/articulos/pekes/TablillaIIMilenioaC.jpg” no puede mostrarse porque contiene errores.

Palacio de korsabak

Palacio mesopot�mico













Ciudad de babilonia

Imperio babilonio


Puerta de Ishtar

La imagen “http://www1.fccj.edu/cgroves/2211docs/test1/17%20ishtar%20gate%20from%20babylon.jpg” no puede mostrarse porque contiene errores.


Leona herida de Nínive

La imagen “http://artehistoria.com/historia/jpg/EGL07536.jpg” no puede mostrarse porque contiene errores.

Puerta y Columna Persa




Mapa de Egipto
La imagen “http://egipto.com/mapa_egipto/img/MapaEgipto.gif” no puede mostrarse porque contiene errores.

Escrituras egipcias
La imagen “http://egiptodreams.com/Im%E1genes%20bibliograf%EDa,%20colaboraciones/Jufu-1.jpg” no puede mostrarse porque contiene errores.
Dioses Egipcios

La imagen “http://gwydir.demon.co.uk/jo/egypt/anubis.jpg” no puede mostrarse porque contiene errores.La imagen “http://www.nada.kth.se/~asa/Mage/Egypt/osiris.gif” no puede mostrarse porque contiene errores.



Isis alada

JUICIO DEL ALMA



LA ARQUITECTURA EGIPCIA

La imagen “http://www.cyberpadres.com/educacion/arte/arquitec/egipto/images/Piramides_Gizeh.jpg” no puede mostrarse porque contiene errores.

Columnas del santuario

La imagen “http://personal.telefonica.terra.es/web/galeriasb/asia/jordania/jerash_04.jpg” no puede mostrarse porque contiene errores.

No comments: