LOS BIOMAS
1.El Clima y Los Grandes Biomas
Las zonas climáticas de la tierra
La inclinación del eje de la Tierra determina que en el ecuador se reciba mayor radiación solar por superficie que en las zoans polares; en consecuencia las zonas ecuatoriales se calientan en mayor medida que las zonas polares.
Desde el polo al ecuador,la temperatura de la superficie terrestre aumenta progresivamente dando lugar a tres grandes zonas climáticas:la zona fria, la templada y la cálida.
Por otra parte la circulación de los vientos humedos o secos condiciona la desigual distribución de las precipitaciones y origina diversos tipos de climas dentro de estas tres grandes zonas climáticas.

Los grandes Biomas
La distribución de los seres vivos en la Tierra esta condicionada fundamentalmente por el clima, pero ademas, por otros factores como las condicones del suelo, y la existencia de barreras geográficas.
Las condiciones se repiten en zonas muy extensas de la Tierra,dando lugar a comunidad de amplia distribución:los Biomas.
Un Bioma es una comunidad de organismos que ocupa una zona geográfica muy amplia, caracterizada entre otros factores por el clima.

2.La tundra y La Taiga
La Tundra
Este Bioma es propio de las regiones árticas y las zonas montañosas donde la temperatura es muy baja de forma permanente.
La vegetación de la tundra está compuesta principalmente por líquenes, musgos y plantas herbáceas de periodo vegetativo muy corto.
Esto es debido a que, incluso durante el corto verano, en el que se hiela la superficie del terreno, el subsuelo permanece helado(permafrost).
En el corto periodo del deshielo, el crecimiento de la vegetación proporciona alimento a los animales que , en su mayoria deben emigrar en invierno.

La distribución de los seres vivos en la Tierra esta condicionada fundamentalmente por el clima, pero ademas, por otros factores como las condicones del suelo, y la existencia de barreras geográficas.
Las condiciones se repiten en zonas muy extensas de la Tierra,dando lugar a comunidad de amplia distribución:los Biomas.
Un Bioma es una comunidad de organismos que ocupa una zona geográfica muy amplia, caracterizada entre otros factores por el clima.
1.¿A qué es debida la diferencia de temperatura existente entre las distintas regiones climáticas de la Tierra?
Es debido al clima;ya q en todos los sitios hay caracteristicas diferentes en cuanto al clima,por lo cual no hay siempre la misma temperatura.
2.¿Qué relación existe entre clima y Bioma? ¿Cómo se explica la estratificación de los biomas desde los polos al ecuador?
El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosf ericasque caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo de tiempo suficientemente largo; y el bioma es una cominidad de organismos que ocupa una zona geográfica muy amplia, caracterizada, entre otros factores, por el clima.
Es debido al clima;ya q en todos los sitios hay caracteristicas diferentes en cuanto al clima,por lo cual no hay siempre la misma temperatura.
2.¿Qué relación existe entre clima y Bioma? ¿Cómo se explica la estratificación de los biomas desde los polos al ecuador?
El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosf ericasque caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo de tiempo suficientemente largo; y el bioma es una cominidad de organismos que ocupa una zona geográfica muy amplia, caracterizada, entre otros factores, por el clima.

2.La tundra y La Taiga
Este Bioma es propio de las regiones árticas y las zonas montañosas donde la temperatura es muy baja de forma permanente.
La vegetación de la tundra está compuesta principalmente por líquenes, musgos y plantas herbáceas de periodo vegetativo muy corto.
Esto es debido a que, incluso durante el corto verano, en el que se hiela la superficie del terreno, el subsuelo permanece helado(permafrost).
En el corto periodo del deshielo, el crecimiento de la vegetación proporciona alimento a los animales que , en su mayoria deben emigrar en invierno.

1.¿Porqué no hay árboles en la Tundra?
Porque las temperaturas no son las apropiadas para que crezcan arboles y porque el suelo esta la mayor parte del año helado.
2.¿Porqué solo los animales de sangre caliente permanecen en su hábitat durante el invierno ártico?
Porque no les afecta la temperatura como a los otros, pueden aguantar las condiciones climatologicas y las bajas temperaturas.
Porque las temperaturas no son las apropiadas para que crezcan arboles y porque el suelo esta la mayor parte del año helado.
2.¿Porqué solo los animales de sangre caliente permanecen en su hábitat durante el invierno ártico?
Porque no les afecta la temperatura como a los otros, pueden aguantar las condiciones climatologicas y las bajas temperaturas.
La Taiga
Este bioma se localiza en las regiones circumpolar ártica y aquellas areas de la Tierra caracterizadas por tener inviernos muy frios y veranos de corta duración.Limita al norte con la tundra y al sur con la estepa.
La taiga esta constituida por grandes bosques de coniferas, como el pino el abeto y la picea.
La Taiga presenta una fauna variada (bisontes, alces, linces, osos pardos...) los animales poseen un grueso pelaje invernal, y muchos emigran o hinbernan.

Este bioma se localiza en las regiones circumpolar ártica y aquellas areas de la Tierra caracterizadas por tener inviernos muy frios y veranos de corta duración.Limita al norte con la tundra y al sur con la estepa.
La taiga esta constituida por grandes bosques de coniferas, como el pino el abeto y la picea.
La Taiga presenta una fauna variada (bisontes, alces, linces, osos pardos...) los animales poseen un grueso pelaje invernal, y muchos emigran o hinbernan.

3.Los bosques templados
El bosque caducifolio
El bosque caducifolio se localiza en regiones de clima templado y humedo con acusados cambios estacionales.
Los bosques caducifolios estan constituidos por árboles, como el haya, el roble y el olomo que presentan un periodo de crecimiento entre la primavera y el otoño, y una etapa de latencia en invierno durante la que se pierden hojas.
La fauna de los bosques caducifolios es muy variada:grandes y pequeños herviboros, como el corzo, el ciervo,la liebre, la ardilla y la paloma torcaz.
La clave del éxito de los animales que viven en bosque caducifolio es la capacidad de sobrevivir en invierno y aprovechar al maximo la primavera.

El bosque caducifolio
El bosque caducifolio se localiza en regiones de clima templado y humedo con acusados cambios estacionales.
Los bosques caducifolios estan constituidos por árboles, como el haya, el roble y el olomo que presentan un periodo de crecimiento entre la primavera y el otoño, y una etapa de latencia en invierno durante la que se pierden hojas.
La fauna de los bosques caducifolios es muy variada:grandes y pequeños herviboros, como el corzo, el ciervo,la liebre, la ardilla y la paloma torcaz.
La clave del éxito de los animales que viven en bosque caducifolio es la capacidad de sobrevivir en invierno y aprovechar al maximo la primavera.

1.Cita las diferencias que presenta la vegetación del bosque caducifolio y del mediterráneo.
Que el bosque caducifolio está constituido por árboles como el haya, el roble y el olmo.La fauna de estos bosques es variada:ciervos,liebres,ardillas y la paloma torcaz.;en cambio en el bosque y el matorral mediterráneo sus árboles mas peculiares son la encina y los pinos.En su fauna destacan el Lince, águilas,roedores,serpientes etc...
2.¿Por qué es escaso el sotobosque arbustivo en un denso hayedo?
Porque donde hay hayas no se pueden crecer las plantas con espinas etc, ya q las hayas estan acostumbradas donde hay un tipod e clima distinto;por lo cual donde hay hayas no puede haber romeros.
3.¿Por qué las hojas de la vegetación del bosque y el matorral mediterráneos son pequeñas,duras y a veces, presentan espinas ?
Por el calor y la ausencia de lluvia, por lo cual estas plantas tienen que adaptarse a estos medios.
Que el bosque caducifolio está constituido por árboles como el haya, el roble y el olmo.La fauna de estos bosques es variada:ciervos,liebres,ardillas y la paloma torcaz.;en cambio en el bosque y el matorral mediterráneo sus árboles mas peculiares son la encina y los pinos.En su fauna destacan el Lince, águilas,roedores,serpientes etc...
2.¿Por qué es escaso el sotobosque arbustivo en un denso hayedo?
Porque donde hay hayas no se pueden crecer las plantas con espinas etc, ya q las hayas estan acostumbradas donde hay un tipod e clima distinto;por lo cual donde hay hayas no puede haber romeros.
3.¿Por qué las hojas de la vegetación del bosque y el matorral mediterráneos son pequeñas,duras y a veces, presentan espinas ?
Por el calor y la ausencia de lluvia, por lo cual estas plantas tienen que adaptarse a estos medios.
El Bosque y el Matorral Mediterráneo
El bosque mediterráneo se localiza en regiones de clima mediterráneo, el cual se caracteriza por inviernos suaves y veranos cálidos y secos.
Los árboles mas representativos del bosque mediterráneo son las encinas y los pinos, que tienen hojas pequeñas y persistentes todo el año.
Los factores que determinan las adaptaciones de los vegetales son el calor y la ausencia de lluvias en la estacion seca: para adaptarse a la sequia estival, las plantas son de hojas perene, pequeñas y dura y a veces tienen espianas.

El bosque mediterráneo se localiza en regiones de clima mediterráneo, el cual se caracteriza por inviernos suaves y veranos cálidos y secos.
Los árboles mas representativos del bosque mediterráneo son las encinas y los pinos, que tienen hojas pequeñas y persistentes todo el año.
Los factores que determinan las adaptaciones de los vegetales son el calor y la ausencia de lluvias en la estacion seca: para adaptarse a la sequia estival, las plantas son de hojas perene, pequeñas y dura y a veces tienen espianas.

El Desierto y Las Praderas
Los desiertos cubren un 15% de la superficie de los continentes y se encuentran principalmenteen las zoans tropicales o subtropicales.
El desierto se caracteriza por la falta de precipitaciones(menos de 120mm al año); la vegetación es escasa, a menos que exista agua subterranea, y esta integrada por especies adaptadas a la aridez extrema.

Actividades de Evaluación
Los desiertos cubren un 15% de la superficie de los continentes y se encuentran principalmenteen las zoans tropicales o subtropicales.
El desierto se caracteriza por la falta de precipitaciones(menos de 120mm al año); la vegetación es escasa, a menos que exista agua subterranea, y esta integrada por especies adaptadas a la aridez extrema.

Son biomas donde predomina la vegetación herbácea.
Se encuentran en lugares donde abundan las masas descendentes de aire seco.
Dentro de ellas incluye:
Las estepas: se encuentran en regiones templadas o frías con lluvias mal repartidas.
Las sabanas: estan situadas entre los trópicos, por ello no tienen invierno y representan dos estaciones:seca y humeda.

1.Indica dos adaptaciones vegetales a la aridez del desierto.
Los cactos y las pitas.
2.Indica la diferencia que existe entre la sabana y la estepa.
repartidas. Que la estepa se encuentran en regiones templadas o frías con lluvias mal repartidas; y la sabana estan situadas entre los trópicos, por ello no tienen invierno y representan dos estaciones:seca y humeda.
5.El Bosque Tropical Y la Selva Ecuatorial
El clima en las zonas ecuatoriales es cálido y húmedo con una temperatura media q oscila a lo alrgo del año entre 20 y 30ºC .En las zoans mas próximas al ecuador en las que la diferencias estacionales no existen y las precipitaciones osn regulares y muy abundantes todo el año, el bioma caracteristico es la selva ecuatorial.
En áreas ams cercanas a los trópicos, donde la pluviosidad es algo menor y existe una estación húmeda y cálida y otra seca y fria, la selva es sustituida por un bioma ligeramente distinto, denominado bosque tropical.
Las Pluvisilvas
Es una agrupación de bosques tropicales y selvas ecuatoriales. Son biomas caracterizados por su exuberante vegetación siempre verde.
El espeso follaje de las pluvisilvas esta organizado en estratos:
El Dosel: constituido por las copas de los árboles que dirigen sus ramas, hojas flores hacia luz solar.
Bajo el Dosel, la selva es umbria y rala.Para llegar a la luz, algunas plantas son trepadoras.
El Suelo, esta cubierto por ramas de plantas que son rapidamente descompuestos.
Bosque Ecuatorial
La Selva Tropical
La Gran Diversidad de la Pluvisilva
El Gran Dosel Verde
Está habitado por una gran variedad de animales:coloridas aves, como tucanes y colibríes, y simios, como el mono araña o el mono ardilla, que se alimentan tanto de frutos como de insectos.
En árboles más bajos
En esete estrato habitan monos aulladores, que gritan para mantener el contacto entre ellos o defender su territorio.
En el Suelo
Entre el suelo y las ramas bajas se encuentran depredadores, como el jaguar y la serpiente arborícola de cabeza roma, que semeja una liana retorcida.
En el subsuelo
Viven animales de pequeño tamaño, como hormigas, escarabajos, lombrices y termes, que se alimentan de hojas caídas.
1.Indica alguna adaptación que presenten los mamiferos arborícolas para este género de vida.
Pues en cuanto al dosel:Los animales que viven en él se han adaptado de tal modo que algunos incluso nunca llegan a pisar el suelo.
¿Qué circunstancias hacen de la pluvisilva el hábitat mas rico y variado del mundo?
Su exuberante vegetacion siempre verde, y en ellas se concentran la mitad del total de las especies que existen en el planeta.
6.EL BIOMA MARINO
El Bioma marino ocupa la mayor parte del planeta. Es mucho más estable que los biomas continentale y, a diferencia de estos, presenta una continuidad geográfica no ninfluenciada por el clima.
La penetración de la luz, mucho menor que el medio aéreo.
La desindad del medio y el contenido en sales minerales disueltas determinan adaptaciones específicas en los organismos marinos.
El movimiento del agua, en función e la temperatura y las corrientes marinas, desplaza aguas con distinta concentración salina y diferentes sustancias nutritivas.
La Vida en el Océano
Los seres vivos que pueblan el océano pueden clasificarse atendiendo a su modo de vida.
El Planctón lo constituyen formas de vida diversa, animales o vegetales que viven flotando en las aguas. Son inmóviles o realizan pequeños movimientos.
El Nectón está formado por individuos que pueden nadar y se desplazan con facilidad.
El bentos es el conjunto de animales que viven sobre el fondo a cualquier profundidad.
Las Zonas Oceánicas
En el océano podemos distinguir varias zonas según su distancia a la costa:
- Zona Nerítica: Comprende la zona marina situada sobre la plataforma continental.
- Zona Oceánica: Situada mas allá de la plataforma continental.
Verticalmente se distinguen tres zonas:
Zona Pelágica:es la zona iluminada.
Zona Batial:la que se encuentra entre los 200 y los 2000 metros de profundidad.
Zona abisal:es la zona profunda del oceano.
1.Indica las caracteristicas fundamentales del bioma marino que lo diferencian de los biomas continentales.
Que el bioma marino ocupa la mayor parte del planeta, es mucho mas estable que los continentales, y a diferencia de estos , presenta una continuidad geográfica no influenciada por el clima.
2.Define:Plactón,necton y bentos.
Plancton:Se denomina placton al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad aproximadamente.
Necton: Conjunto de los organismos que nadan activamente entre dos aguas.
Bentos: Bentos a la comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos. El bentos se distingue del plancton y del necton, formados por organismos que habitan entre dos aguas.
3.Indica cuáles son las zonas que distinguimos de los biomas marinos.
Zona Nerítica, Zona Oceánica, Zona Pelágica, Zona Batial,Zona Abisal.
Principales Ecosistemas Andaluces
Debido a su variedad geológica y a las grandes diferencias topográficas y climatológicas que posee, Andalucia presenta una excepciona riqueza faunistica y botánica
En Andalucia podemos encontrar todos los ecosistemas que se desarrollan en lapeninsula Ibérica.Aunque en ella predomina el bosque y el matorral mediterráneos tambien cuenta con bosques caducifolios de roble y con bosques autóctonos de coníferas.
Humedales: Lagunas y Marismas
En el litoral atlántico se encuentran las playas arenosas mas extensas de España.Los sedimentos fluviales,arrastrados por las corrientes marinas forman flechas paralelasa la costa, que al cerrar parte del golfo, originan los humedales de la zona marismeña.Como por ejemplo Doñana.
En los humedales andaluces se encuentran una gran cantidad de rapaces y aves migratorias, como garzas, cigÜeñas, flamencos y cigÜeñuelas.
Encinare,Pinares y Alcornocales
El bosque mediterráneo es el bosque original de las sierras del monte andaluz, caracterizado por poseer una vegetación adaptada a un clima de veranos secos y calurosos.
La encina es el árbol ams representativo del bosque mediterráneo; antiguamente formaba inmensos bosques. Los alcornocales sustituyen a lso encinares donde la temperatura y la humedad son elevadas como ocurre en Sierra Morena y en las cordilleras Béticas.
La Fauna de los Bosques Andaluces
La sierra de Cazorla y el bosque mediterráneo andaluz reúnen la mayor densidad faunística del continente.Ciervos y gamos pueblan montes y dehesas. También podemos encontrar cabras montesas, zorros ginetas y meloncillos.El Lince ibérico y el lobo encuentran su cobijo en Sierra Morena.
1.¿Como se forman las marismas? ¿Por qué tienen tanta importancia las humedales andaluces?
Se forman por los sedimentos fluviales, arrastrados por las corrientes amrinas, forman flechas paralelas a la costa, que al cerrar parte del golfo, originan los humedales de las zoans marismeñas.
Porque se concentran una gran cantidad de rapaces y aves migratorias, como anátidas,garzas, espátulas, cigueñas,flamencos y cigueñuelas.
2.Cita alguans especies animales que habitan los bosques andaluces.
Ciervos, cabras montesas, linces, conejos, topillos, y lobos.
Se encuentran en lugares donde abundan las masas descendentes de aire seco.
Dentro de ellas incluye:
Las estepas: se encuentran en regiones templadas o frías con lluvias mal repartidas.
Las sabanas: estan situadas entre los trópicos, por ello no tienen invierno y representan dos estaciones:seca y humeda.

1.Indica dos adaptaciones vegetales a la aridez del desierto.
Los cactos y las pitas.
2.Indica la diferencia que existe entre la sabana y la estepa.
repartidas. Que la estepa se encuentran en regiones templadas o frías con lluvias mal repartidas; y la sabana estan situadas entre los trópicos, por ello no tienen invierno y representan dos estaciones:seca y humeda.
5.El Bosque Tropical Y la Selva Ecuatorial
El clima en las zonas ecuatoriales es cálido y húmedo con una temperatura media q oscila a lo alrgo del año entre 20 y 30ºC .En las zoans mas próximas al ecuador en las que la diferencias estacionales no existen y las precipitaciones osn regulares y muy abundantes todo el año, el bioma caracteristico es la selva ecuatorial.
En áreas ams cercanas a los trópicos, donde la pluviosidad es algo menor y existe una estación húmeda y cálida y otra seca y fria, la selva es sustituida por un bioma ligeramente distinto, denominado bosque tropical.
Las Pluvisilvas
Es una agrupación de bosques tropicales y selvas ecuatoriales. Son biomas caracterizados por su exuberante vegetación siempre verde.
El espeso follaje de las pluvisilvas esta organizado en estratos:
El Dosel: constituido por las copas de los árboles que dirigen sus ramas, hojas flores hacia luz solar.
Bajo el Dosel, la selva es umbria y rala.Para llegar a la luz, algunas plantas son trepadoras.
El Suelo, esta cubierto por ramas de plantas que son rapidamente descompuestos.


La Gran Diversidad de la Pluvisilva
El Gran Dosel Verde
Está habitado por una gran variedad de animales:coloridas aves, como tucanes y colibríes, y simios, como el mono araña o el mono ardilla, que se alimentan tanto de frutos como de insectos.
En árboles más bajos
En esete estrato habitan monos aulladores, que gritan para mantener el contacto entre ellos o defender su territorio.
En el Suelo
Entre el suelo y las ramas bajas se encuentran depredadores, como el jaguar y la serpiente arborícola de cabeza roma, que semeja una liana retorcida.
En el subsuelo
Viven animales de pequeño tamaño, como hormigas, escarabajos, lombrices y termes, que se alimentan de hojas caídas.
1.Indica alguna adaptación que presenten los mamiferos arborícolas para este género de vida.
Pues en cuanto al dosel:Los animales que viven en él se han adaptado de tal modo que algunos incluso nunca llegan a pisar el suelo.
¿Qué circunstancias hacen de la pluvisilva el hábitat mas rico y variado del mundo?
Su exuberante vegetacion siempre verde, y en ellas se concentran la mitad del total de las especies que existen en el planeta.
6.EL BIOMA MARINO
El Bioma marino ocupa la mayor parte del planeta. Es mucho más estable que los biomas continentale y, a diferencia de estos, presenta una continuidad geográfica no ninfluenciada por el clima.
La penetración de la luz, mucho menor que el medio aéreo.
La desindad del medio y el contenido en sales minerales disueltas determinan adaptaciones específicas en los organismos marinos.
El movimiento del agua, en función e la temperatura y las corrientes marinas, desplaza aguas con distinta concentración salina y diferentes sustancias nutritivas.
La Vida en el Océano
Los seres vivos que pueblan el océano pueden clasificarse atendiendo a su modo de vida.
El Planctón lo constituyen formas de vida diversa, animales o vegetales que viven flotando en las aguas. Son inmóviles o realizan pequeños movimientos.
El Nectón está formado por individuos que pueden nadar y se desplazan con facilidad.
El bentos es el conjunto de animales que viven sobre el fondo a cualquier profundidad.
Las Zonas Oceánicas
En el océano podemos distinguir varias zonas según su distancia a la costa:
- Zona Nerítica: Comprende la zona marina situada sobre la plataforma continental.
- Zona Oceánica: Situada mas allá de la plataforma continental.
Verticalmente se distinguen tres zonas:
Zona Pelágica:es la zona iluminada.
Zona Batial:la que se encuentra entre los 200 y los 2000 metros de profundidad.
Zona abisal:es la zona profunda del oceano.
1.Indica las caracteristicas fundamentales del bioma marino que lo diferencian de los biomas continentales.
Que el bioma marino ocupa la mayor parte del planeta, es mucho mas estable que los continentales, y a diferencia de estos , presenta una continuidad geográfica no influenciada por el clima.
2.Define:Plactón,necton y bentos.
Plancton:Se denomina placton al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad aproximadamente.
Necton: Conjunto de los organismos que nadan activamente entre dos aguas.
Bentos: Bentos a la comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos. El bentos se distingue del plancton y del necton, formados por organismos que habitan entre dos aguas.
3.Indica cuáles son las zonas que distinguimos de los biomas marinos.
Zona Nerítica, Zona Oceánica, Zona Pelágica, Zona Batial,Zona Abisal.
Principales Ecosistemas Andaluces
Debido a su variedad geológica y a las grandes diferencias topográficas y climatológicas que posee, Andalucia presenta una excepciona riqueza faunistica y botánica
En Andalucia podemos encontrar todos los ecosistemas que se desarrollan en lapeninsula Ibérica.Aunque en ella predomina el bosque y el matorral mediterráneos tambien cuenta con bosques caducifolios de roble y con bosques autóctonos de coníferas.
Humedales: Lagunas y Marismas
En el litoral atlántico se encuentran las playas arenosas mas extensas de España.Los sedimentos fluviales,arrastrados por las corrientes marinas forman flechas paralelasa la costa, que al cerrar parte del golfo, originan los humedales de la zona marismeña.Como por ejemplo Doñana.
En los humedales andaluces se encuentran una gran cantidad de rapaces y aves migratorias, como garzas, cigÜeñas, flamencos y cigÜeñuelas.
Encinare,Pinares y Alcornocales
El bosque mediterráneo es el bosque original de las sierras del monte andaluz, caracterizado por poseer una vegetación adaptada a un clima de veranos secos y calurosos.
La encina es el árbol ams representativo del bosque mediterráneo; antiguamente formaba inmensos bosques. Los alcornocales sustituyen a lso encinares donde la temperatura y la humedad son elevadas como ocurre en Sierra Morena y en las cordilleras Béticas.
La Fauna de los Bosques Andaluces
La sierra de Cazorla y el bosque mediterráneo andaluz reúnen la mayor densidad faunística del continente.Ciervos y gamos pueblan montes y dehesas. También podemos encontrar cabras montesas, zorros ginetas y meloncillos.El Lince ibérico y el lobo encuentran su cobijo en Sierra Morena.
1.¿Como se forman las marismas? ¿Por qué tienen tanta importancia las humedales andaluces?
Se forman por los sedimentos fluviales, arrastrados por las corrientes amrinas, forman flechas paralelas a la costa, que al cerrar parte del golfo, originan los humedales de las zoans marismeñas.
Porque se concentran una gran cantidad de rapaces y aves migratorias, como anátidas,garzas, espátulas, cigueñas,flamencos y cigueñuelas.
2.Cita alguans especies animales que habitan los bosques andaluces.
Ciervos, cabras montesas, linces, conejos, topillos, y lobos.
Actividades de Evaluación
1Define los siguientes términos:
Bioma:Un bioma es un ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión de la superficie del planeta, bien terrestre o acuática (por ejemplo la sabana). Podría decirse también que se trata de una formación biogeografica junto con los organismos que viven en ella.
Pluvisilva:Pluvisilva, formación boscosa caracterizada por una vegetación exuberante y temperaturas y precipitaciones relativamente altas durante todo el año. Las pluvisilvas son los ecosistemas biológicamente más variados del mundo.
Adaptación:La adaptación es,el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el medio social en el que se mueve.
Clima:El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosf ericas que caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo de tiempo suficientemente largo.
Perenne:Es una planta que vive durante más de dos años. Se dice también vivaz.
Deforestación:La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para cultivos agrícolas.
4.¿Qué diferencias existe entre.....?
Taiga y selva:La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas. En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación biotica; en cambio la selva es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones con abundantes precipitaciones y una extraordinaria biodiversidad, como puede verse en la imagen con muchas especies vegetales diferentes, pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie.
Bosque Caducifolio y Bosque Mediterráneo: Se refiere a los bosuqes a los que sus arboles o arbustos que pierden su follajedurante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría en los climas templados o polares; y el bosque mediterráneo se localiza en regiones de clima mediterraneo el cual se caracteriza por inviernos suaves y veranos calidos y secos.Los árboles mas representativos del bosuqe mediterraneo son las encinas y los pinos, que tienen hojas pequeñas y persistentes todo el año.
Desierto y Sabana: La sabana estan situadas entre los trópicos, por ello no tienen invierno y representan dos estaciones:seca y humeda; en cambio los desiertos cubren un 15% de la superficie de los continentes y se encuentran principalmente en las zoans tropicales o subtropicales.
El desierto se caracteriza por su falta de precipitaciones(menos de 120mm al año); la vegetación es escasa, a menos que exista agua subterranea, y esta integrada por especies adaptadas a la aridez extrema.
Zona Neritica y Oceánica:Zona nerítica, región del océano que se encuentra sobre la plataforma continental, es decir, hasta los 200 m de profundidad. Y la zona oceanica también cordillera central oceánica, término que designa las extensas cadenas montañosas submarinas con actividad volcánica.
Zona Pelágica y Zona Abisal:Columna de agua del océano que no está sobre la plataforma continental. y la zona abisal es la fosa marina donde la luz no llega, porque es la mas profunda del oceano.
5.¿Por qué se dice que....?
Los enormes rebaños de herbívoros no vagan al azar por la sabana africana.
Porque tienen que ir buscando alimento a las zonas que possen mayor hierbas y comida para poder sobrevivir.
El plancton es el principal sustento de los organismos del bioma marino.
Porque es lo mas facil de comer porque siempre hay y no te expones a ningun peligro.
Los hongos y las bacterias del subsuelo de la pluvisilva son imprescindibles para el equilibrio de este bioma.
Porque son imprescindibles para la descomposición de la materia muerta.
6.Razona si es verdadero o falso.
La circulación de los vientos condiciona la desigual distribucion de las precipitaciones.VERDADERO
El clima y en especial la temperatura y la humedad explican la distribución de la vida sobre nuestro planeta.FALSO
En el desierto, los animales procuran aprovechar la fuerte insolación y suelen estar muy activos durante el dia.FALSO
7.Adaptación y Supervivencia
El fenec es un pequeño zorro de pelaje dorado que tiene unas enormes orejas;estas ademas de agudizar su oid, le permiten irradiar calor. En cambio, el zorro ártico tiene el pelaje blanco y las orejas pequeñas.
¿En que tipo de bioma se encontrara cada especie de zorro?
El zorro artico se encuentra en la Tundra.
El Fenec se encuentra en el bosque caducifolio.
¿Qué ventajas suponen para su supervivencia las adaptaciones que presenten sus orejas y su pelaje?
Pues por el pelaje que pueden soportar mejor el frio en zonas como la tundra, y por sus orejas pueden escuchar mejor cualquier acecho de cualquier animal o persona que intente atacarlo.
Bioma:Un bioma es un ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión de la superficie del planeta, bien terrestre o acuática (por ejemplo la sabana). Podría decirse también que se trata de una formación biogeografica junto con los organismos que viven en ella.
Pluvisilva:Pluvisilva, formación boscosa caracterizada por una vegetación exuberante y temperaturas y precipitaciones relativamente altas durante todo el año. Las pluvisilvas son los ecosistemas biológicamente más variados del mundo.
Adaptación:La adaptación es,el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el medio social en el que se mueve.
Clima:El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosf ericas que caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo de tiempo suficientemente largo.
Perenne:Es una planta que vive durante más de dos años. Se dice también vivaz.
Deforestación:La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para cultivos agrícolas.
4.¿Qué diferencias existe entre.....?
Taiga y selva:La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas. En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación biotica; en cambio la selva es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones con abundantes precipitaciones y una extraordinaria biodiversidad, como puede verse en la imagen con muchas especies vegetales diferentes, pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie.
Bosque Caducifolio y Bosque Mediterráneo: Se refiere a los bosuqes a los que sus arboles o arbustos que pierden su follajedurante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría en los climas templados o polares; y el bosque mediterráneo se localiza en regiones de clima mediterraneo el cual se caracteriza por inviernos suaves y veranos calidos y secos.Los árboles mas representativos del bosuqe mediterraneo son las encinas y los pinos, que tienen hojas pequeñas y persistentes todo el año.
Desierto y Sabana: La sabana estan situadas entre los trópicos, por ello no tienen invierno y representan dos estaciones:seca y humeda; en cambio los desiertos cubren un 15% de la superficie de los continentes y se encuentran principalmente en las zoans tropicales o subtropicales.
El desierto se caracteriza por su falta de precipitaciones(menos de 120mm al año); la vegetación es escasa, a menos que exista agua subterranea, y esta integrada por especies adaptadas a la aridez extrema.
Zona Neritica y Oceánica:Zona nerítica, región del océano que se encuentra sobre la plataforma continental, es decir, hasta los 200 m de profundidad. Y la zona oceanica también cordillera central oceánica, término que designa las extensas cadenas montañosas submarinas con actividad volcánica.
Zona Pelágica y Zona Abisal:Columna de agua del océano que no está sobre la plataforma continental. y la zona abisal es la fosa marina donde la luz no llega, porque es la mas profunda del oceano.
5.¿Por qué se dice que....?
Los enormes rebaños de herbívoros no vagan al azar por la sabana africana.
Porque tienen que ir buscando alimento a las zonas que possen mayor hierbas y comida para poder sobrevivir.
El plancton es el principal sustento de los organismos del bioma marino.
Porque es lo mas facil de comer porque siempre hay y no te expones a ningun peligro.
Los hongos y las bacterias del subsuelo de la pluvisilva son imprescindibles para el equilibrio de este bioma.
Porque son imprescindibles para la descomposición de la materia muerta.
6.Razona si es verdadero o falso.
La circulación de los vientos condiciona la desigual distribucion de las precipitaciones.VERDADERO
El clima y en especial la temperatura y la humedad explican la distribución de la vida sobre nuestro planeta.FALSO
En el desierto, los animales procuran aprovechar la fuerte insolación y suelen estar muy activos durante el dia.FALSO
7.Adaptación y Supervivencia
El fenec es un pequeño zorro de pelaje dorado que tiene unas enormes orejas;estas ademas de agudizar su oid, le permiten irradiar calor. En cambio, el zorro ártico tiene el pelaje blanco y las orejas pequeñas.
¿En que tipo de bioma se encontrara cada especie de zorro?
El zorro artico se encuentra en la Tundra.
El Fenec se encuentra en el bosque caducifolio.
¿Qué ventajas suponen para su supervivencia las adaptaciones que presenten sus orejas y su pelaje?
Pues por el pelaje que pueden soportar mejor el frio en zonas como la tundra, y por sus orejas pueden escuchar mejor cualquier acecho de cualquier animal o persona que intente atacarlo.
No comments:
Post a Comment